EXPERIENCIAS Y PROYECTOS

Un paso de cebra, una acción colaborativa y una reivindicación

En esta entrada del blog me gustaría compartir una acción de creación colaborativa que reivindica el papel del peatón e invita a la reflexión sobre su papel en el diseño urbano. ¿Cómo pueden los peatones cruzar de forma legal por donde quieran, y no solo por el capricho de los planificadores de tráfico?. Esta acción de Gerhard Lang llamada zebrastreifen (paso de cebra), permitió a una procesión de 600 personas cruzar calles, callejones, patios y aparcamientos de coche de la ciudad alemana de Kassel sin cometer una imprudencia.

Photo Angela Siever

La procesión fue un homenaje a Lucius Burckhardt (amigo, colaborador y profesor de Gerhard Lang) creador de un campo de estudio llamado Spaziergangswissenschaft (Strollology en inglés o paseología en español). Creada en los años 80 es una teoría de planificación urbana relacionada con la actividad de pasear o caminar. Burckhardt enfocó su teoría con la idea de discutir una planificación urbana centrada principalmente en el automóvil.

Lucius Burckhardt comentó sobre la acción del paso de cebra de Lang: “moverse una vez más en la ciudad como en los viejos tiempos: cruzar la calle, allí donde uno desee y donde se puede acortar la ruta, es decir, no sólo donde los planificadores de tráfico proponían un paso de cebra pintado porque pensaban que esto era la menor molestia para los coches […] Los peatones puede evitar ser detenidos por imprudencia peatonal simplemente creando su propio paso de cebra”.

  • Las acción fue realizada de forma simbólica el 19 de Mayo de 1993 en la ciudad de Kassel (Alemania). Fue promovida por Gerhard Lang, Helmut Aebischer, Ruth Jureczek, estudiantes y 600 paseantes que formaron parte de ella.
  • Las herramientas para crear el paso de cebra fueron: 4m x 30m de alfonbra negra y dos toneladas de pintura blanca.

¿Te atreves a crear tu propio paso de cebra?

02

Fuentes del este post: CCA (Canadian Centre for Architecture). “What can I do with the city program” y la web de Gerhard Lang



Previous Post Next Post

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply