* Sobre el blog

BANNER-sobre-el-blog

¿Qué es Aprender Colaborando?

Como profesional creo que es un reto increíble trabajar con grupos y facilitarles un ambiente de aprendizaje que active la participación y la colaboración mediante el trabajo en grupo y haciendo equipo.

No hay cosa más gratificante que ayudar a alcanzar metas pero sobre todo disfrutando todos juntos del proceso.

Cuando tratamos de construirlo con un planteamiento a escala humana y conectando con la emoción, hay muchas probabilidades que la experiencia deje huella en los participantes.

Sabes de lo que hablo, estoy seguro que en alguna ocasión los has vivido ¿no fue maravilloso? ¿No se lograron resultados más efectivos y reales de esta manera? ¿Por qué no hacer que suceda más a menudo? ¿Por qué no echar más leña de la colaboración y hacer un fuego cálido y agradable en nuestros cursos y talleres? ¿Por qué no disfrutar diseñándolo y ponerlo en marcha?

Sabemos que no hay fórmulas mágicas y que cada grupo o contexto es un mundo diferente. Pero es justo eso lo que lo hace todavía mas emocionante ¿No crees?.

Al mismo tiempo, mi experiencia me dice que hay ingredientes muy diversos que cocinandolos de forma adecuada y a fuego lento pueden darnos grandes resultados en nuestros cursos y talleres tanto en formato onsite como online.

¿A quién va dirigido? 

Por eso este rincón es un lugar adecuado para ti si eres o vas a ser docente, formador o facilitador del aprendizaje y/e:

  • Impartes cursos y talleres donde te gustaría incluir más trabajo en grupo, generar más participación y formar buenos equipos.
  • Has estado realizando programas diseñados por otros pero quieres diseñar los tuyos propios con dinámicas basadas en el aprendizaje colaborativo y cooperativo.
  • Tienes cierta experiencia pero quieres reciclarte y redimensionarte introduciendo nuevas dinámicas.
  • Has descubierto que eres un facilitador o docente con vocación y quieres nutrirte de nuevas ideas inspiradoras para tu propio proyecto como emprendedor educativo o como profesional independiente.

¿Qué encontrarás en Aprender Colaborando?

En primer lugar encontrarás quiero que te sientas como en casa, consultes, preguntes, compartas tus experiencias y espero que te nutras de buenas ideas que puedas aplicar a tu entorno de acción.  El contenido del blog que quiero compartir contigo es el siguiente:

  • Artículos y prácticas pedagógicas

    que nos ayuden a conocer mejor el aprendizaje colaborativo desde una visión amena y práctica.

  • Dinámicas colaborativas

    fáciles de preparar y aplicar.

  • Recursos y actividades

    pedagógicas que puedan ayudarnos a mejorar nuestros ambientes educativos

  • Experiencias y proyectos

    estupendas que nos mostrarán ejemplos de como de cómo fomentar la participación desde la acción.

  • Entrevistas

    de personas y proyectos alucinantes que nos servirán de inspiración.

Algo sobre mí 

Estoy muy contento de que hayas llegado hasta aquí y tal vez quieras conocer un poco de donde vengo y porqué este blog. Déjame que te cuente, seguro que tenemos cosas en común. 

Hubo un día que me dí cuenta de muchas cosasun dia en donde sentí la emoción de ayudar a los otros y me enamoré de mi actividad profesional facilitando el ambiente de aprendizaje colaborativo a grupos. 

Pero esta aventura comenzó algo antes. Desde 1998 y durante siete años me dediqué a explorar diferentes contextos educativos. Trabajé en Primaria, Secundaria o Centros para Personas con Discapacidad física y psíquica realizando diversas funciones: desde monitor a formador laboral, desde educador  a orientador pasando por diseñador de actividades culturales o coordinador.  

Estos años me dieron la oportunidad de vivir grandes experiencias, trabajar con contextos y grupos de personas muy diversas, ir sumando herramientas y crecer mucho a nivel personal. Además de paralelamente licenciarme en Psicología Social y más tarde sumar la formación en Pedagogía. 

Pero Fue en 2007 cuando descubrí trabajar con adultos. Vino de la mano de mis otras grandes aficiones: el arte, la creatividad, la cultura visual o la literatura. Tuve la oportunidad de fusionarlo y desde entonces poder desarrollar mi labor como facilitador del aprendizaje y emprendedor educativo diseñando programas de aprendizaje colaborativo y cooperativo, desarrollarlos y ponerlos en marcha para Universidades, Institutos Culturales, Fundaciones, Museos, Escuelas para adultos o en proyectos autogestionados entre otros espacios.  

Además emprendí mis propios proyectos enfocados a profesionales de diversos horizontes profesionales, estudiantes universitarios, docentes o futuros docentes creando mis propios espacios o laboratorios de investigación

Fueron años maravillosos, muy intensos y con momentos no tan buenos de los que hubo que levantarse más de una vez y aprender para sacar adelante más experiencias que creía útiles y enriquecedoras. 

En 2015 finalice mi Tesis Doctoral en Educación sobre la creación de ambientes de aprendizaje colaborativo con lo que pude hacer balance teórico pero sobre todo práctico de proyectos increíbles e enriquecedores. Este proceso me ofreció una perspectiva amplia y sobre todo grandísimas conclusiones. 

En Mayo de 2016 publiqué el primer post de este blog. Pero poco después mi mujer y yo tomamos la importante decisión de mudarnos a vivir a Alemania y comenzar una nueva aventura personal, familiar y profesional como docente y facilitador. Un reto que se sumó a otro aun mayor después: el nacimiento de nuestra hija. Seguramente el mayor de los retos que una persona pueda vivir. 

Y ahora estamos aquí y con este espacio espero construir paso a paso algo que yo apenas tuve: una comunidad de personas apasionadas de su labor donde podamos inspirarnos los unos a los otros y un espacio donde poder compartir herramientas de aprendizaje y hacerlo llegar a diferentes horizontes geográficos

En definitiva intentar aportar mi granito de arena a que no se pierda nunca la llama de la colaboración, la emoción y seguir haciendo de nuestra labor algo apasionante

_

¿Quieres suscribirte al Newsletter del blog?