Este ejercicio del Departamento de Educación y Formación de Australia es un buen ejercicio para estudiantes más mayores, adultos y cualquier persona que esté interesada en aumentar su autoaceptación. Además es una actividad que se puede adaptar perfectamente al trabajo en grupo por lo que partiendo de ella puedes moldearla a tu gusto tanto en la presentación, los ejemplos, la forma en que trabaja.
Browsing Category
RECURSOS Y ACTIVIDADES
Las dos dinámicas o juegos para conversar que propongo nos van a ofrecer un punto más irreverente en donde los participantes puedan dejar volar su imaginación o ponerse en una posición con la que tal vez no estén de acuerdo. Aunque han sido ideadas para el aprendizaje de idiomas, pueden aplicarse fácilmente a otros contextos.
Para trabajar eficazmente juntos, los miembros del equipo necesitan construir relaciones, mostrar confianza y ser abiertos entre sí. Este método apoya estos aspectos a través de un proceso de narración estructurada. Los miembros del equipo responden a preguntas relacionadas con su infancia, su juventud y ahora; luego las entretejen en una historia para compartirla con el resto del equipo. Contando nuestras historias es una dinámica para equipos desarrollada por Johanna Frelin.
Son muchas investigaciones que afirman que introducir el movimiento en nuestros espacios educativos (especialmente con los más jóvenes) mejora la memoria, la concentración y la focalización en el aprendizaje. Al mismo tiempo, nos ayuda de forma muy positiva a generar metáforas sobre el trabajo en equipo o experimentar con ritmo la importancia de cada una de las personas a la hora de llegar a consensos. Aquí os propongo dos dinámicas muy interesante que podrás utilizar en diferentes contextos educativos y formativos y en un amplia variedad de edades.
Para aprender un idioma hay que hablar. Los unos con los otros, en grupo, en parejas, espontáneamente o haciendo el pino si se quiere. Si se pone el foco en la comunicación y se crea un buen ambiente, el aprendizaje florecerá de forma más natural y la motivación estará más presente.
Por ello propongo estas estrategias y actividades para fomentar la comunicación interpersonal en clases de español para extranjeros (ELE) y si se quiere pueden ser adaptadas a otros contextos fácilmente.
Una tesis hecha cómic sobre cómo construimos el conocimiento, un libro surrealista sobre un niño que no quiere ir a la escuela, un clásico de la literatura sobre los valores humanos, un libro de filosofía para profanos sobre la figura de John Dewey y un libro sobre un niño que salió de una lata de conservas con mente de adulto y debe lograr ser niño. Os propongo una selección ecléctica y personal de 5 libros sobre educación que me han parecido muy interesantes e inspiradores.
Dos películas, dos profesores, dos momentos diferentes de sus vidas, dos contextos y un tema en común: literatura, ideales y pasión. Quiero compartir con tod@s vosotr@s dos fragmentos de celuloide reflexivos y deliciosos que exploran desde la literatura la labor docente, el poder de cambiar las cosas y el compromiso que podemos adquirir con lo que nos mueve.
DINÁMICAS COLABORATIVAS, ENTREVISTAS, RECURSOS Y ACTIVIDADES