Browsing Category
DINÁMICAS COLABORATIVAS
Dotmocrazy ayuda a un grupo a ver rápidamente qué opciones son más populares o relevantes. Es un método sencillo donde la priorización de grupo o la toma de decisiones es el objetivo. Las opciones o ideas se escriben en post-its y se pegan en una pared para que todo el grupo las vea. Cada persona vota por las opciones que considera más fuertes, y esa información se utiliza para fundamentar una decisión. ¿Quieres conocer como llevarla a cabo paso a paso?
Continuar leyendo
Involucra a tod@s los participantes de una reunión, conversación o taller simultáneamente y de forma sencilla. Con la técnica 1-2-4-ALL se generan ideas, debates, sugerencias u opiniones con tan solo 12 minutos de duración y aplicable a cualquier grupo.
Continuar leyendo
Trabajar en pequeños grupos es un estupenda oportunidad en la que basar una actividad, promover la conversación, intercambiar ideas, debatir, presentarse o sencillamente cambiar el ritmo si se está trabajando individualmente.
¿Qué forma de grupos podemos crear? ¿De qué manera? Depende de muchos factores como el tiempo, el espacio, el tamaño o la tarea que están desarrollando. Es por ello que te propongo cinco técnicas muy versátiles y sencillas que podrás aplicar a tu experiencia de aprendizaje
Continuar leyendo
Una actividad de escritura grupal incentiva el compromiso individual y nos ofrece una oportunidad de mejorar la escritura y fomentar dinámicas cooperativas, el compromiso y afrontar consensos.
Continuar leyendo
¿Cómo introducir la importancia de la colaboración en un grupo que va trabajar en equipo? La pelota de cuerda es una dinámica sencilla, bonita, metafórica y que además actúa como rompehielos. ¿Qué más se puede pedir? En la siguiente entrada os explico cómo llevarla a cabo y todos los factores que hay que tener en cuenta para que funcione de la mejor manera.
Continuar leyendo
La técnica Jigsaw es un método de aprendizaje cooperativo creado inicialmente por Aronson en 1971, donde cada miembro de un grupo asume la responsabilidad de una porción de contenido para luego compartirla con los otros participantes y crear una posible representación final conjunta.
La entrada es un acercamiento visual sencillo en la que se basa la técnica. Esta puede tener tantas variaciones, aplicabilidad y formas de llevarla a cabo como contextos y enfoques se quiera darle. La idea es que cada uno se la adapte a su terreno de juego y filosofía.
Continuar leyendo
Las escritura colaborativa consiste en textos creados entre varios participantes que hacen de autores. En la siguiente entrada explicaré paso a paso dos dinámicas muy prácticas: el clásico «cadáver exquisito» y la opción on-line de la plataforma BoomWriter.
Escribir a varias manos o varios teclados es una forma divertida y creativa de trabajar en grupo donde la escritura forma parte del currículo.
Continuar leyendo
Through this beautiful interview with Nick Sousanis starting from his comic-project Unflattening that talks about how we construct knowledge, he shares with us the idea of the graphic novels and comics as a powerful teaching tool. He also discusses possibilities and challenges to introduce in the educational contexts using interesting resources, advices and collaborative dynamics.
Continuar leyendo
Affinity grouping (agrupación por afinidad) es una dinámica colaborativa muy sencilla y práctica enfocada a generar y organizar ideas de acuerdo a sus similitudes. Se puede aplicar en diversas etapas educativas y/o equipos de trabajo, y se usa habitualmente para resolver problemas y construir diagramas de ideas relacionados con un tema concreto. La idea fundamental es proporcionar una herramienta de diálogo, consenso e intercambio de conocimiento.
Continuar leyendo
Esta entrada es algo especial porque quiero pediros vuestra colaboración. Estoy buscando textos para una imagen, y os preguntareis: ¿Por qué? ¿Para qué? Pues resulta que estoy comenzando una pequeña investigación sobre la relación entre la imagen y el texto, y después de varias pruebas previas, me gustaría contar con más personas que deseen animarse a participar simplemente aportando un texto. No puedo deciros más porque será el propio proceso el que marque una posible meta o conclusión.
Continuar leyendo