DINÁMICAS COLABORATIVAS
La magia de construir en cooperación una revista con tus alumnos
¿Te apetece conocer que es el aprendizaje colaborativo de forma práctica a través de una actividad para trabajar en diferentes etapas educativas?, Déjame que te lo cuente con una experiencia que realicé durante mi labor como educador de actividades socio-culturales en el Colegio Público Calvo Sotelo de Madrid allá por el año 2004. Pese a los años es una actividad vigente que siempre me ha funcionado.
En aquel momento me encargaba de diseñar y desarrollar actividades socio-culturales lúdicas que sirvieran de apoyo educativo. Recuerdo que tenía 2 horas/semanales para un grupo amplio de chicos y chicas de entre 10 y 12 años.
¿Qué hacer? ¿Clase magistral? ¿Después de haber tenido 5 horas de clase y las 2 que les quedaba? ¡Absurdo! Eso no funcionaría y al ser voluntarias me quedaría solo. Era un bonito reto. Por un lado, debía pensar algo que captara su atención a través de una actividad que por un lado fuera atractiva y por otro generase un aprendizaje significativo en diferentes niveles.
Entonces me pregunté: ¿Por qué no crear una dinámica colaborativa donde por grupos y con la ayuda de otros monitores co-creásemos algo en colaboración? Al principio me dio algo de vértigo lo confieso, pero inmediatamente me lancé a la piscina y pensé cual podía ser la actividad idónea al perfil de los alumnos y su contexto educativo y social.