DINÁMICAS COLABORATIVAS

ESCRITURA COLABORATIVA: DEL CADÁVER EXQUISITO Al BOOMWRITER

Las escritura colaborativa consiste en textos creados entre varios participantes que hacen de autores. En la siguiente entrada explicaré paso a paso dos dinámicas muy prácticas: el clásico «cadáver exquisito» y la opción on-line de la plataforma BoomWriter.

Escribir a varias manos o varios teclados es una forma divertida y creativa de trabajar en grupo donde la escritura forma parte del currículo.

La escritura colaborativa no es nueva. Desde las epopeyas homéricas, pasando por el método de los cadáveres exquisitos elaborados por varios escritores en las vanguardias del S.XX, el formato wiki o las plataformas web han usado esta actividad para crear textos creados por varios participantes. ¿Por qué no adaptarlas al aula en diferentes etapas educativas?

Quiero proponeros dos formatos:

  1. El cadáver exquisito, donde el papel, la escritura a mano y la presencia de los participantes físicamente. Y por otro lado, otra llamada
  2. BoomWriter que por medio de la comunicación en línea y utilizando una plataforma web se puede realizar de forma muy sencilla la misma práctica en varios formatos disponibles.

CADÁVER EXQUISITO [1]

El cadáver exquisito lo suelo usar en mis clase de español como lengua extranjera (ELE) para adultos, pero es posible utilizarlo en cualquier área o etapa en donde la escritura forme parte del currículum.

La idea fundamental es construir un texto de forma colaborativa. Os propongo los siguientes pasos y posibles variantes que puedes adaptar a tu entorno. Ya veréis que es muy sencillo.

Básicamente son cuatro pasos fundamentales que desarrollo como base del juego.

  1. En una hoja en blanco cada participante empieza a escribir una historia. Después de tres minutos, le pasa la hoja a su compañero de la derecha.
  2. Cada vez que uno recibe la historia nueva la lee y decide como continuarla, escribiendo una o dos frases. Para este paso podríamos seguir tres posibles vías:
  • Pueden leer todo lo anterior.
  • Solo pueden leer los escrito por el último participante
  • Solo pueden leer la última frase para continuar.
  1. El docente anuncia el final cuando llega la hoja a la persona que comenzó. Entonces hay dos posibilidades:
  • Una donde se pasa la hoja una vez más y la próxima persona decide cómo termina la historia.
  • Otra en donde es la misma persona que la comenzó el que ha de terminarla.
  1. Al final se exponen todas las historias para disfrutarlas.

Anotaciones adicionales: Es importante antes de la actividad explicar bien las reglas, indicar que escriban claro para que el compañero pueda entenderlo, cambiar las disposición de espacio para que sea cómodo, hacer grupos diversos para que no les toque siempre con los mismo compañeros o vecinos y al final fotocopiarlas para que todos puedan quedarse con una.

Los resultados son muy interesantes con historias curiosas, divertidas, extrañas o emocionantes. Como veis es sencillo, bonito y fácil de llevar a cabo. Pruébalo y verás como funciona, no solo por la idea de escribir colaborativamente aplicado a tu currículum, sino para fomentar un clima distendido, agradable y creativo.

BOOMWRITER

Partiendo de este concepto descubrí BoomWriter, una plataforma on-line de escritura colaborativa que nos ofrece una herramienta para fomentar el aprendizaje, las destrezas y encender ese fueguito que llevamos todos dentro de la experimentación. A diferencia del cadáver exquisito, introduce una serie de pasos como la posible gestión y corrección de los textos, la votación y el debate.

BoomWriter consta de tres herramientas independientes:

  • StoryWriter (narrativa y ficción)
  • WordWriter (desarrollo de vocabulario)
  • ProjectWriter (proyectos y encargos)

Vamos a echar un vistazo en que consiste cada una y como podemos utilizar la plataforma.

StoryWriter (narrativa y ficción)

Con StoryWriter puedes crear colaborativamente un pequeño libro con tu grupo donde los participantes trabajan juntos para construir una historia.

Para comenzar, el docente presenta a los participantes el comienzo de la historia que servirá como primer capítulo. Este comienzo podrá ser creado por el propio docente o es la propia plataforma la que ofrece una variedad de comienzos predefinidos. Además se podrá elegir el número de capítulos y el límite de palabras que deberá contener.

Posteriormente, entraríamos en una fase algo más “competitiva” y que hay que saber manejar para gestionar las sensibilidades. Cada participante continua la historia escribiendo el capítulo dos que una vez terminado subirán de forma online a la plataforma para que el docente pueda verlo, anotarle indicaciones o correcciones si lo cree oportuno.

Cuando todas han sido subidas y comentadas (con los nombres anónimos para que sea más puro el proceso) los participantes deberán votar la que más les gusta. El que mayor votos obtenga será oficialmente el capítulo dos para todos. De esta forma el proceso se repetirá para el resto de capítulos.

Cada capítulo seleccionado entra en un bonito proceso de diálogo grupal. Este se proyecta en la clase donde se puede corregir errores y entre todos hacer sugerencias y/o comentarios mientras el autor o el docente realizan los cambios. De esta forma hacemos un poco más del grupo el capítulo y aligeramos alguna posible tensión competitiva.

Cuando ya estén todos los capítulos terminados, puede encargarse la publicación si se quiere y materializar un libro en formato físico. O por el contrario imprimirse y que cada uno se lo quede de recuerdo.

WordWriter (Desarrollo de vocabulario)

WordWriter se centra más en términos de vocabulario clave que en crear una historia entre todos. Para comenzar el docente deberá crear unas instrucciones, configurar el límite de palabras y añadir las palabras que deben ser incluidas. Los participantes escribirán su entrada, subirán su creación y votarán.

Es una herramienta muy útil en clases de lengua extranjera, pero también en otras áreas que se quiera potenciar palabras específicas o añadir vocabulario concreto.

ProjectWriter (proyectos y encargos)

ProjectWriter combina las anteriores herramientas para poder trabajar en modo no ficción. El docente puede crear un proyecto con diferentes secciones. Para cada sección, el docente proporciona instrucciones y si así lo considera oportuno un grupo de términos que deberían usar en sus aportaciones. En este caso no se proporciona el comienzo como sucedía en Storywriter.

Finalmente los participantes entregan su contribuciones por cada sección, votando la mejor de todas. Al final, todos han creado un libro de texto basado en un tema de no ficción.

Como podéis observar BoomWriter es una herramienta muy útil para usar en cualquier contexto donde la escritura forma parte del currículum. También cabe decir que si no es posible su uso a nivel on-line, con un poco de voluntad y de organización puede hacerse “in-situ” creando los espacios correspondientes y adecuados para seguir sus pautas.

Notas a pié de página__

[1] El cadáver exquisito en su origen consistía generalmente dibujar o escribir algo en una hoja blanca, doblar, pasar la hoja al jugador de al lado, continuar el escrito o dibujo sin ver lo que realizó el anterior, y así, sucesivamente, hasta que todos los jugadores hayan intervenido. En mi caso práctico considero que es importante para la actividad que lo puedan leer, sino es todo parte al menos de lo que se ha escrito anteriormente.



Previous Post Next Post

You Might Also Like

2 Comments

  • Avatar
    Reply Marcelo Rodríguez Bohórquez 08/11/2019 at 17:27

    Muy bueno, saludos
    Marcelo

  • Leave a Reply