ENTREVISTAS, EXPERIENCIAS Y PROYECTOS

El grupo Wochenklausur o como diseñar una clase de forma participativa

Quiero abrir mi primera entrada dedicada a proyectos insipiradores que hacen de la colaboración una práctica transformativa, al grupo artístico Wochenklausur y uno de los proyecto más significativos que llevaron a cabo en el año 1996: School Classroom Design.

BANNER-que-es-wochenklausur-aprender-colaborando

Durante mi proceso de investigación doctoral tuve la gran suerte de entrar en contacto con ellos, aprender de sus dinámicas y hacerles una pequeña entrevista a distancia. Así mismo, pude complementar a través de su proyecto y otros el caso de estudio del Proyecto bside, incluído dentro de dicho proceso de investigación. En esta entrada me gustaría dedicarles un pequeño homenaje y destilar bonitas conlusiones muy aplicables a todo aquel que quiera seguir su ejemplo.

Wochenklausur es un grupo artístico que lleva realizando su labor desde 1993, a traves de numerosos y variados proyectos en colaboración con otros grupos o instituciones. Como ellos mismo se definen:

Desarrolla, a encargo de diferentes instituciones artísticas, propuestas concretas orientadas a modestas pero, no obstante, significativas acciones relacionadas con las deficiencias socio-políticas. Y son llevadas a la práctica de tal modo que la creación artística no es asumida como un acto formal sino como intervención en la sociedad.

El grupo tiene una premisa basada en desempeñar una labor con un firme posicionamiento del arte como una forma más de acción y transformación social a través de comunidades. El grupo no actúa como un colectivo tradicional, sino como una comunidad temporal (ya dedicaré otro post a hablar de esto) en donde su trabajo se basa en el proyecto, aspecto muy recurrente y aparentemente actual en los debates educativos pero que tiene una tradición enormemente amplia en otros ámbitos como el artístico.

Wockenklausur-aprender colaborando-01

BANNER-colectivo-wochenklausur-aprender-colaborando

 Este método actúa de una forma temporal hasta llegar a un objetivo concreto en cual será evaluado durante el proceso y a posteriori. Una vez finalizado el grupo se diluye, pero se mantiene subyacentemente activo a la espera de la petición o posibilidad viable de otra intervención para la cual se unirá un grupo colaborador que realizará la actuación de nuevo.

En total han llevado acabo 32 proyectos en diferentes países, temáticas diferenciadas y han participado colaborativamente más de 50 artistas en los procesos de actuación. Una cifra muy meritoria sobre a nivel de efectividad y cantidad de agentes participantes. Cómo ellos mismo explican:

Como ya indica el nombre WochenKlausur (»semanas de encierro») los proyectos exigen todo el esfuerzo de un equipo durante un período de tiempo limitado, que suele llegar a varias semanas. En estos períodos de tiempo tan cortos se concentran energías que normalmente serían invertidas en meses de trabajo, lo que facilita una rápida realización de las intervenciones planeadas. Cada intervención requiere una invitación previa por una institución de arte que provee el capital cultural y la infraestructura necesaria. Los espacios de exposición funcionan como taller desde donde se dirigen las intervenciones. Es tarea del grupo informarse con antelación acerca de las circunstancias políticas locales y proponer en consecuencia una intervención adecuada. Hasta ahora, muy pocas instituciones se han acercado al grupo WochenKlausur con un deseo concreto. Tras investigaciones exhaustivas se toma la decisión final qué proyecto deberá llevarse a cabo.

BANNER-transformar-wochenklausur-aprender-colaborandoEn este caso quería centrarme especialmente en uno de los primeros proyectos que llevaron a cabo en 1996 relacionado con la transformación espacial dentro de un centro educativo de educación de secundaria de la ciudad de Viena.

En el caso del proyecto School Classroom Design (1996), la petición fue realizada por la escuela de artes aplicadas de Viena para orientar en la acción de intervenir en los problemas estructurales de dos clases de educación secundaria de la propia ciudad. Durante el invierno de 1995 a 1996 (12 semanas) se buscaron formas consensuadas entre los agentes afectados para resolver un problema estructural que evidentemente afecta al ambiente de aprendizaje.

Los estudiantes normalmente no han tenido capacidad de influencia sobre el diseño y estructuración en la creación de los espacios de aprendizaje, siendo estos los primero interesados en mostrar una opinión importante para su configuración, ya sea desde cero o una vez ya están construidas, pudiendo intervenir en el espacio y de esta manera generar una sensación de lugar importante entre otros muchos factores ambientales en un espacio de aprendizaje donde se pasan muchas horas al día.

Wockenklausir-diseño de aulas-precio-aprender colaborando

Entorno de las aulas previo a la intervención del proyecto «School Classroom Design»

Bajo esta contexto, el grupo lanzó una pregunta pregunta que serviría de hilo conductor para el posterior proceso de diálogo y materialización de los procesos de trabajo con los alumnos de la escuela de diseño en la construcción de los nuevos espacios.

¿Qué te gustaría cambiar de tu clase?

De esa pregunta inicial se obtuvo y trabajó:

  • Una serie de deseos que debían ser puestos en común
  • Se proyectaron ejemplos de clases en diferentes partes del mundo
  • Se discutió las desventajas y ventajas de las propuestas
  • Se dielogó sobre la sostenibilidad de las mismas

El proceso de discusión se complementó con la inclusión en el proyecto de padres y profesores, que enriquecerían el discurso global y generaban una sensación de conversación horizontal entre todos los agentes implicados de forma directa o indirecta.

Los factores llave que se tomaron en consideración fueron: un óptimo uso del espacio, contacto visual con el otro, proximidad con el profesor y una suficiente libertad de movimiento (Niedemayr, 2001).

A través de estos supuestos y los diferentes deseos consensuados entre todos los agentes, se fueron mostrando maquetas para su discusión y valoración. Con diferentes propuestas decorativas y estructurales para su discusión continuada hasta finalmente llegar a un consenso, diseñar y materialmente las estructuras.

Wockenklausur-prediseños-aprender colaborando

Prediseños y entornos finales logrados en el proyecto

Una vez trascurierron 5 años el grupo recuperó el diálogo con el instituto para valorar la evolución del espacio en función de los diferentes grupos de alumnos que pasaron por el aula. Pese a recibir valoraciones positivas, el grupo asume que esta acción es una prueba piloto para una toma de conciencia, y que es cada grupo y los agentes educativos los que deben tomar iniciativas de que el ambiente es un agente pedagógico más.

La propuesta concreta del diseño de estas aulas, acentúan la capacidad de la comunidad para ejercer a través de la colaboración en la resolución de un problema o mejora mediante la creación de espacios de diálogo horizontales y participativos para la puesta en marcha de una meta común.

Para finalizar me gustaría adjuntar la respuesta que me dieron a una pregunta que les realicé después de haber conocido todo el proceso del proyecto y haber leído su publicación conmemorativa “WochenKlausur: Sociopolitical Activism in Artque editaron  en el año 2011.

One of the most remarkable things is the year when the project started. I guess that over the years hasn’t been easy to manage and stay active in all the interesting projects that have taken place. By your opinion, what is the key tothis continuity and success?

The groups aim is to create sustainable projects (there were only three short-time interventions, where it was not intended to create a long term project). But WochenKlausur is not leading the projects over the years: After research, creating a project idea and implementing the project on site, another important task within the projects is to make sure and to undertake everything that the projects can go on after WochenKlausur leave it. Therefore part of the intervention is to organize the ongoing structure: sometimes the projects were handed over to an already existing expert organization, sometimes a new infrastructure had to be found by WochenKlausur. The group usually stays in touch with those who took over the project for a while but after some time the projects have to grow by themselves.

Most of the projects are still alive, others run for some years and then stopped for various reasons. The shelter for drug-addicted woman in Zurich for example was open for seven years but then the city stopped its financial contribution and the shelter had to close down. The very first project, the mobile clinic in Vienna as another example is still alive and still run by the same relieve organization to which the group handed it over in 1993.

The two school classrooms were made in collaboration with the students who used the class at that time. Meanwhile the classrooms look different again though the idea of the project was not to design another set of rules of how every classroom should look-like. Therefore it was okay and estimated that future students will again re-create their room.

The idea was to show that students should have a say and the possibility to co- design the room they use for many hours every day and for many years of their young lifes. WochenKlausur wanted to show that such a process is possible and that the collaboratively designed classroom has an input on the entire atmosphere in the class.

_

Esta entrada ha sido una adaptación de un parte incluída en mi tesis doctoral “Ambientes de aprendizaje colaborativo en comunidades artístico-pedagógicas” (pag. 134-139)

¡Un saludo y hasta otra!



Previous Post Next Post

You Might Also Like

No Comments

Leave a Reply