Hola a todos, en primer lugar quiero daros la bienvenida a todos los que hayáis aterrizado en el blog aprender colaborando y su primer post. En el quería aportar de forma simbólica una aproximación a una posible definición de lo que considero bajo mi punto de vista es la idea esencial del aprendizaje colaborativo.
Esta definición la configuré después de unos años de investigación durante mi tesis doctoral en casos de estudio relacionados con comunidades de artístico-pedagógicas dentro del proyecto Bside. Y que me llevaron a sintentizar lo que considero puede ser la esencia en forma de definición de esta práctica educativa tan bonita.
Sin duda definir cualquier idea o concepto es todo un reto, pero todavía lo es más tener la voluntad de evolucionarlo según vamos viviendo diferentes experiencias junto a otras personas.
“El aprendizaje colaborativo es un proceso por el que un grupo de personas comparten experiencias y conocimientos con el fin de lograr una meta común.
Durante su práctica, se dislocan las lógicas de poder entre sus participantes y se generan dinámicas relacionales basadas en el diálogo y el consenso. Su desarrollo proporciona herramientas de actitud crítica, emancipada y transformativa en relación a la representación individual y colectiva de la realidad” [1]
Y ahora os quiero invitar a la participación e invitaros a que defináis en los comentarios la vuestras o aportando matizaciones a la que os propongo. Sería estupendo construir un diccionario diverso de estupendas definiciones y reflexiones entre todos.
_
[1] Definición extraída de mi tesis Doctoral “Ambientes de aprendizaje colaborativo en comunidades artístico-pedagógicas” (Julio, 2015). Facultad de Educación. Universidad Cumplutense de Madrid.
_
2 Comments
Resumida en dos párrafos, es la mejor definición del aprendizaje colaborativo, a tal punto, que es casi imposible sintetizarla. Gracias Carlos.
Hola José, ohh muchas gracias por tus bonitas palabras. La sintetización viene de mi Tesis Doctoral sobre el tema. Si te interesa profundizar más aquí puedes descargarla -> https://eprints.ucm.es/33063/ ¡Un saludo!