ARTÍCULOS Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

La innovación educativa también es un trabajo de equipo

Cuando pensamos en el término “educación”, quizás nos venga a la cabeza un aula. Un lugar, donde la enseñanza impera. Y quizá a esta aula se le añade un profesor y unos alumnos, ¿verdad?

Pues bien, explicar que la educación es mucho más: es un conjunto de metodologías, estrategias, escenarios, personas, tecnología, estudios… que sirven para poner en marcha los distintos procesos de enseñanza y aprendizaje, dentro de un sistema educativo.

No obstante, este sistema -a veces- necesita modificarse. Necesita una actualización que recicle su conjunto. Y, para ello, la innovación educativa es la respuesta.

Razones por las que innovar en educación

Pero, ¿qué es la innovación educativa? La innovación educativa se define como la planificación, la búsqueda y la incorporación de nuevas estrategias y prácticas educativas que propicien una evolución en la educación.

Es decir, un cambio para bien: para que el sistema educativo progrese, haga uso de las nuevas tecnologías y también de las estrategias en educación más innovadoras.

Sin ir más lejos, una clara apuesta en los últimos años ha sido propiciar una educación bilingüe en las aulas. Un bilingüismo necesario para un mundo globalizado como el nuestro. De ahí, que en Euroinnova Formación oferten el siguiente máster profesorado inglés.

 

Importancia de la formación docente

Disponer de un profesorado cualificado y preparado en innovación educativa es imprescindible. Si los docentes no proporcionan contenidos actualizados, el alumnado seguirá estudiando lo mismo que hace 20 años… y esto no puede ser.

Además, una continua formación docente es muy importante, a la hora del mundo laboral. Tanto en lo público como en lo privado: a los maestros y profesores se les exige continuar sus estudios, una vez finalizada la carrera.

De hecho, en las oposiciones y bolsas de empleo de la administración pública, una formación académica extra es necesaria para sumar méritos en el baremo. ¿Conocías este dato?

Una vez explicada la importancia de continuar los estudios en docencia, te mostramos diversas estrategias de aprendizaje en las que innovación educativa y trabajo en grupo van de la mano:

 

Aprendizaje Cooperativo

En primer lugar, el aprendizaje cooperativo se busca esto mismo: la cooperación por parte del alumnado.

A los alumnos y alumnas se les mezcla en grupos heterogéneos y mixtos, de manera que deben trabajar todos juntos, fomentando una interdependencia intelectual. Todos aprenden de todos y, además, disfrutan y se lo pasan bien.

De este modo, las habilidades sociales, la responsabilidad individual, la interacción entre ellos o el trabajo en equipo son fomentados con esta estrategia del aprendizaje.

 

 

Aprendizaje-servicio

Otra metodología educativa innovadora de trabajo en grupo es el aprendizaje-servicio. El aprendizaje y servicio tiene como objetivo el aprendizaje del alumnado y que dicho conocimiento adquirido pueda proporcionar un servicio a la comunidad.

De este modo, el aprendizaje protagonista tanto dentro de la escuela como fuera de la misma; propiciando unos valores sociales, empatía o ciudadanía entre los alumnos.

Por ejemplo: en una clase de primaria se enseña los distintos tipos de ecosistemas. Pues bien, un aprendizaje y servicio sería que los niños fueran al río a repoblarlo con alguna especie autóctona (por ejemplo, truchas).

Otro tipo de aprendizaje y servicio consistiría en aprender en música una canción y representarla, de forma gratuita, a la residencia de ancianos del barrio.

 

 

Aprendizaje Basado en Retos ABR

Por otro lado, existe el llamado Aprendizaje Basado en Retos o ABR. En este caso, son los propios estudi

antes los que toman las riendas en su aprendizaje, de una forma crítica, reflexiva y cívica.

El alumnado resuelve problemas de su entorno, con el objeto de ayudar a la comunidad.

 

Aprendizaje Basado en Problemas

Finalmente, otro tipo de metodología propia de la innovación educativa es el aprendizaje basado en problemas.

Este tipo de técnica de aprendizaje se define como un proceso de indagación, ya que se resuelven dudas, curiosidades o diversas cuestiones sobre asuntos vitales complejos.

La finalidad de este método educativo no es resolver el problema en sí, sino aprender a cómo hacerlo, en qué temas de estudio profundizar, etc.

 

¿Quieres recibir el newsletter con las novedades y una infografía con los 8 puntos claves del aprendizaje colaborativo?



Previous Post Next Post

You Might Also Like