All Posts By

Carlos J. Rodríguez

ENTREVISTAS, EXPERIENCIAS Y PROYECTOS

Entrevista a Sylvia Dorance de Escuela Viva

Sylvia Dorance ha creado en Francia Ecole Vivante (Escuela Viva), una editorial especializada en la pedagogía activa. En este post charlamos con ella sobre su proyecto, sobre la filosofía Montessori y Freinet hoy en día. Pero sobre todo cómo la escuela debería ser siempre una experiencia feliz y enriquecedora para el niño o la niña, sea pública o privada, en clase o en familia (apoyo escolar, homeschooling).

Continuar leyendo

RECURSOS Y ACTIVIDADES

5 actividades y 8 estrategias para conversar en clases ELE [Idiomas]

Para aprender un idioma hay que hablar. Los unos con los otros, en grupo, en parejas, espontáneamente o haciendo el pino si se quiere. Si se pone el foco en la comunicación y se crea un buen ambiente, el aprendizaje florecerá de forma más natural y la motivación estará más presente.

Por ello propongo estas estrategias y actividades para fomentar la comunicación interpersonal en clases de español para extranjeros (ELE) y si se quiere pueden ser adaptadas a otros contextos fácilmente.

Continuar leyendo

RECURSOS Y ACTIVIDADES

Una selección ecléctica de 5 libros sobre educación

Una tesis hecha cómic sobre cómo construimos el conocimiento, un libro surrealista sobre un niño que no quiere ir a la escuela, un clásico de la literatura sobre los valores humanos, un libro de filosofía para profanos sobre la figura de John Dewey y un libro sobre un niño que salió de una lata de conservas con mente de adulto y debe lograr ser niño. Os propongo una selección ecléctica y personal de 5 libros sobre educación que me han parecido muy interesantes e inspiradores.

Continuar leyendo

DINÁMICAS COLABORATIVAS

Cómo fomentar la colaboración en 10 minutos con este rompehielos [infografía]

¿Cómo introducir la importancia de la colaboración en un grupo que va trabajar en equipo? La pelota de cuerda es una dinámica sencilla, bonita, metafórica y que además actúa como rompehielos. ¿Qué más se puede pedir? En la siguiente entrada os explico cómo llevarla a cabo y todos los factores que hay que tener en cuenta para que funcione de la mejor manera.

Continuar leyendo

ENTREVISTAS

Entrevista a Maite Larrauri “La educación no es una preparación para la vida, es vida”

Maite Larrauri, profesora de filosofía durante más de 35 años, nos acompaña en esta entrevista para charlar sobre “La Educación según John Dewey“, nombre que da título al número 7 de la colección “Filosofía para profanos”. Una oportunidad de acercarnos de forma didáctica y amena a una figura innovadora que planteó acciones que son absolutamente vigentes hoy en día. La democracia, la figura de los profesores y profesoras, la influencia del ambiente, el aprendizaje como experiencia vital son algunas de los aspectos que Maite compartirá con nosotros.

Continuar leyendo

RECURSOS Y ACTIVIDADES

Cine y Educación: dos profesores de literatura, dos escenas pasionales

Dos películas, dos profesores, dos momentos diferentes de sus vidas, dos contextos y un tema en común: literatura, ideales y pasión. Quiero compartir con tod@s vosotr@s dos fragmentos de celuloide reflexivos y deliciosos que exploran desde la literatura la labor docente, el poder de cambiar las cosas y el compromiso que podemos adquirir con lo que nos mueve.

Continuar leyendo

ENTREVISTAS, EXPERIENCIAS Y PROYECTOS

Proyectar un oasis de convivencia en un enclave de libros

Hace unos años mi buen amigo Marcos Isabel me regaló un libro llamado “Crisis de la Exterioridad” editado por Enclave de Libros. El también me habló de sus actividades y poco a poco me fue llamando la atención lo interesante del proyecto, de sus ediciones, de sus propuesta o de la calidez de trato al ir a tocar papel para comprar libros, intercambiar ideas o escuchar charlas interesantes. Hemos pensado que una buena manera de dar a conocer este bonito proyecto enclavado en el barrio de Lavapiés de Madrid es mediante una entrevista con María y Pino. 

En primer lugar queremos agradeceros el tiempo para realizar esta entrevista a María y a Pino, cabezas visibles de este estupendo espacio y proyecto que es Enclave de libros. En esta entrada del blog queríamos lanzaros estas preguntas para dar a conocer a la gente que se acerca a este blog sobre todo lo que rodea a este acogedor espacio en las cercanías de la plaza de Tirso de Molina en la ciudad de Madrid.

Carlos y Marcos: La RAE define Enclave como Grupo étnico, político o ideológico inserto en otro. No cabe duda que Enclave de libros es un lugar que va más allá de una librería. ¿Cómo definiríais Enclave? ¿Cómo surgió dicho proyecto? ¿De dónde viene la idea de crearlo? ¿Cuales son un poco vuestra líneas bases dentro de él?

María y Pino: Enclave nace de un éxodo, mejor dos éxodos. María y Pino salieron de sus respectivos trabajos dependientes en 2009, en plena crisis, hartos de esas formas de servidumbre y precariedad económica y psíquica que el sistema neoliberal lleva años implantando en la sociedad y los seres. Uno piensa a un Enclave como a los saharauis en el desierto. Y el desierto, cultural y emocional es lo que se extiende en las grandes metrópolis capitalistas. Para nosotros fue proyectar un oasis, en cierto sentido, sombra, paz, relaciones cálidas, afinidades y aprendizaje.

Para nosotros fue proyectar un oasis, en cierto sentido, sombra, paz, relaciones cálidas, afinidades y aprendizaje.

Continuar leyendo

DINÁMICAS COLABORATIVAS

CÓMO PONER EN MARCHA LA TÉCNICA COOPERATIVA JIGSAW EN 7 PASOS [INFOGRAFÍA]

La técnica Jigsaw es un método de aprendizaje cooperativo creado inicialmente por Aronson en 1971, donde cada miembro de un grupo asume la responsabilidad de una porción de contenido para luego compartirla con los otros participantes y crear una posible representación final conjunta.

La entrada es un acercamiento visual sencillo en la que se basa la técnica. Esta puede tener tantas variaciones, aplicabilidad y formas de llevarla a cabo como contextos y enfoques se quiera darle. La idea es que cada uno se la adapte a su terreno de juego y filosofía.

Continuar leyendo