Son muchas investigaciones que afirman que introducir el movimiento en nuestros espacios educativos (especialmente con los más jóvenes) mejora la memoria, la concentración y la focalización en el aprendizaje. Al mismo tiempo, nos ayuda de forma muy positiva a generar metáforas sobre el trabajo en equipo o experimentar con ritmo la importancia de cada una de las personas a la hora de llegar a consensos. Aquí os propongo dos dinámicas muy interesante que podrás utilizar en diferentes contextos educativos y formativos y en un amplia variedad de edades.
Sylvia Dorance ha creado en Francia Ecole Vivante (Escuela Viva), una editorial especializada en la pedagogía activa. En este post charlamos con ella sobre su proyecto, sobre la filosofía Montessori y Freinet hoy en día. Pero sobre todo cómo la escuela debería ser siempre una experiencia feliz y enriquecedora para el niño o la niña, sea pública o privada, en clase o en familia (apoyo escolar, homeschooling).
Imposible. Ese fue mi primer pensamiento cuando vi el listado de clase. En uno de mis nueve cursos de inglés, 13 de mis 27 estudiantes tenían IEP (Programas de Educación Individualizada). Además, una tercera parte de mi alumnado había suspendido el año anterior. Temía, incluso, encontrármelos el primer día de colegio. Pero, después, sucedió algo maravilloso: el director me asignó una co-teacher (co-docente), es decir, una experta en educación especial, para ayudarme cada día durante las clases. Estaba emocionada.
Para aprender un idioma hay que hablar. Los unos con los otros, en grupo, en parejas, espontáneamente o haciendo el pino si se quiere. Si se pone el foco en la comunicación y se crea un buen ambiente, el aprendizaje florecerá de forma más natural y la motivación estará más presente.
Por ello propongo estas estrategias y actividades para fomentar la comunicación interpersonal en clases de español para extranjeros (ELE) y si se quiere pueden ser adaptadas a otros contextos fácilmente.
Una tesis hecha cómic sobre cómo construimos el conocimiento, un libro surrealista sobre un niño que no quiere ir a la escuela, un clásico de la literatura sobre los valores humanos, un libro de filosofía para profanos sobre la figura de John Dewey y un libro sobre un niño que salió de una lata de conservas con mente de adulto y debe lograr ser niño. Os propongo una selección ecléctica y personal de 5 libros sobre educación que me han parecido muy interesantes e inspiradores.
DINÁMICAS COLABORATIVAS